• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Edgard Baqueiro

Agente de Seguros

  • Cuida de tu familia
    • Tips de Seguros
    • La Madriguera
  • Protege tu salud
    • Tips de Salud
  • Maneja tu dinero
    • Finanzas Pro
    • Finanzas Junior
  • nuestros productos
    • seguro de gastos médicos mayores
    • producto de ahorro
    • productos de inversión
  • Contacto
You are here: Home / Protege tu salud / Descubre las consecuencias de la automedicación

Descubre las consecuencias de la automedicación

junio 13, 2017 by admin Leave a Comment

¿Te gustó el artículo? No olvides compartirlo
  • 21
  •  
  •  
  •  
  •  
    21
    Shares

En los contenidos de este blog he reiterado la importancia de cuidar tu salud con el único fin de mejorar tu calidad de vida. Prevenir evitará problemas futuros que pueden repercutir en tu economía personal o familiar. Estar preparado ante cualquier incidente contrarrestará un desastre financiero. En este artículo quiero exponer algunas consecuencias de la automedicación y el porqué de su práctica.

Salva tu vida con sólo seguir recomendaciones básicas: no es difícil. Precisamente, en esta entrada, hablaré  acerca de los riesgos a que eres expuesto cada vez que recurres a la automedicación. Esta práctica resulta ser común en México. Y ya que la venta libre de medicamentos motiva el consumo de sustancias sin consulta o supervisión de un doctor o especialista.

La cultura y la economía son factores determinantes

Según la Revista del Consumidor, 88% de la población mexicana participa en esta costumbre sin reparar en los daños o complicaciones que se derivan de ella. Este problema tiene su origen en la vulnerable condición económica que rige los bolsillos de la mayoría de los mexicanos. Por lo regular, una consulta médica no está contemplada en los gastos mensuales de un trabajador común.

Un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud en 142 países reveló que en 99 de ellos la gente adquiere medicamentos sin prescripción. En 39 países los remedios caseros y tradicionales son usados para la automedicación y son comprados o fabricados por amigos, conocidos o por el propio paciente.

La preocupación se plantea a partir de las dudas que surgen con respecto a la calidad de estos productos, su objetivo terapéutico en cada consumidor y el nulo seguimiento médico.

Los anuncios publicitarios y los medios masivos de comunicación también han promovido el consumo de medicamentos que no requieren receta o prescripción médica. Por desgracia, los productos de “alivio rápido” que son ofrecidos al público no necesariamente actúan de forma positiva en quien los toma.

Visitar a un doctor es fundamental porque sólo él puede darse cuenta si su paciente reacciona positiva o negativamente a ciertos medicamentos. A partir de un análisis detallado del historial y cuadro clínico del enfermo, el doctor podrá administrar el tratamiento específico, así como la dosis ideal para cada caso.

Efectos secundarios y otras consecuencias de la automedicación

Sufrir los efectos secundarios por la ingesta de medicamentos sin supervisión es sólo uno de los riesgos causados por la automedicación. Sin embargo, existen otros problemas de mayor espectro y de consecuencias fatales. Por ejemplo, es probable que una persona acostumbrada a automedicarse desarrolle resistencia a ciertos fármacos de uso común.

El verdadero peligro empieza cuando el paciente es diagnosticado de forma incorrecta debido a que el padecimiento puede confundirse por el medicamento autoprescrito.

La farmacodependencia a los inhibidores del sistema nervioso es otra de las amenazas que suman a este fenómeno. Su consumo en exceso produce efectos nocivos en quien los usa, desde irritabilidad hasta paros cardiorespiratorios. Cuadros alérgicos y de intoxicación pueden presentarse de manera engañosa, ya que muchos de ellos no se manifiestan en la primera aplicación de medicamentos.

Recuerda que los síntomas como náusea, vómito, mareos, vista cansada y dolor de cabeza, son los más frecuentes cuando enfrentas una intoxicación. No exactamente son consecuencias de la automedicación.

También te puede interesar nuestro artículo ¡Cuidado con los suplementos alimenticios!

¿Cuáles son los medicamentos de mayor consumo?

Los antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que se registran con mayor índice de uso autónomo. En el caso de los primeros, la resistencia bacteriana es una condición general entre quienes abusan de tales sustancias.

En cuanto a los analgésicos, se ha demostrado que su uso continuo provoca males hepáticos si se administra durante un padecimiento viral. Finalmente, a los antiinflamatorios no esferoidales se les relaciona con algunos daños gástricos severos, como hemorragias digestivas y úlceras.

Ten en cuenta que tu organismo es distinto a los otros, por lo que las reacciones ante un tratamiento médico no son necesariamente iguales. Una visita al médico de forma periódica puede ser la diferencia vital que te prevendrá ante cualquier riesgo.

¡Si tu gustó nuestro artículo Descubre las consecuencias de la automedicación, te invitamos a compartirlo en redes!

Fuentes:
Revista del Consumidor 
Centro de Prensa de la Organización Mundial de la Salud

Filed Under: Protege tu salud, Tips de Salud

También te puede interesar

cryptomonedas

Urge disponer de una forma de dinero de verdad. No es un lujo, es una necesidad.  Al entender esto entenderás para qué sirven las cryptomonedas. Cada seis meses más o menos participo en una conferencia para ponerme al día en los temas de los seguros de ahorro y los planes de inversión.  A lo que […]

ahorro para la universidad

Como padre o madre de familia, seguramente has pensado: “Quiero darle lo mejor a mis hijos, quiero que tengan una vida tranquila y mejor que la mía”. ¿Cómo puedes ayudarles a lograr esto? Comienza con un ahorro para la universidad. En la actualidad la competitividad laboral se incrementa cada día. Aquella persona que no cuente […]

Preparé esta guía con respuestas a siete preguntas que sugiero te hagas para que cuides bien de tu patrimonio en el 2018. 1. ¿Qué tan importante es el tipo de cambio peso dólar para nuestro patrimonio? Hace unos años una artista, más o menos conocida, dijo que el precio del dólar no nos afecta para […]

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Búsqueda

Deja tus datos y descarga tu ebook gratuito "Cómo obtener la mejor cotización de Seguro de Gastos Médicos Mayores

Tus datos no serán mal utilizados ni vendidos a terceros. Consulta nuestras políticas de privacidad. 




contacto whatsapp
soy Edgard Baqueiro
correo edgard

También te puede interesar

libertad financiera

Los 6 principios para la libertad financiera

agente de seguros

¿Qué hace un buen agente de seguros?

la gran decisión

La gran decisión

Copyright © 2019 · Parallax Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in